El montar en bicicleta durante nueve semanas durante la diálisis no sólo mejora la capacidad cardiopulmonar y la resistencia, la fuerza muscular, el rendimiento y las funciones físicas, sino que también reduce la fatiga.
Hemodiálisis
Aumento de la eficacia de la diálisis con la terapia de movimiento MOTOmed
Con el equipo cinesiterapéutico MOTOmed letto2 accionado por motor los pacientes pueden aprovechar el tiempo durante la diálisis. Estar en movimiento durante la diálisis puede incrementar la “efectividad de la diálisis“, reducir la cantidad de toxinas que permanecen en la sangre y así mejorar los niveles sanguíneos de pacientes en diálisis.
Los pacientes en diálisis pueden entrenar durante el tratamiento ya sea con su propia fuerza muscular o mejorar su condición (fuerza y condición física) con asistencia del motor. Con la asistencia del motor y la inteligente detección activa/pasiva del MOTOmed letto2, incluso pacientes débiles o con amputación de piernas pueden sacar provecho del movimiento con el MOTOmed . El movimiento guiado, parecido a montar en bicicleta, puede estabilizar el corazón, la circulación y el estado de la presión arterial. Complicaciones como debilidad, shocks y la pérdida de conocimiento durante la diálisis pueden aparecer con menos frecuencia.
Científicamente investigado
„Un programa de entrenamiento de resistencia de tres meses ha sido capaz de mejorar el estado funcional y la musculatura esquelética en pacientes con IRC.“
Terapia de movimiento MOTOmed
La terapia de movimiento MOTOmed fue desarrollada para personas con restricciones de movimiento y complementa las medidas de terapia física, ergo y deportiva. Los pacientes en posición supina utilizan MOTOmed desde una cama de enfermería o una camilla de terapia.
En Alemania, la terapia de movimiento basada en dispositivos con el MOTOmed está reconocida por los seguros médicos alemanes como ayuda para muchas indicaciones. ¡Vale la pena informarse!
Modos de terapia
pasivo
El movimiento pasivo con motor sin necesidad de fuerza corporal es adecuado para regular el tono muscular, para aflojar la musculatura y para el movimiento prematuro después de largo tiempo en reposo. El entrenamiento pasivo estimula el riego sanguíneo, la digestión y la movilidad articular.
asistido por motor
En el caso de la terapia de movimiento asistido por motor, la función ServoPedaleo de MOTOmed posibilita una fácil transición del entrenamiento pasivo al entrenamiento activo. Eso fomenta la fuerza y la condición física aun en caso de las fuerzas musculares más pequeñas.
activo
El entrenamiento activo MOTOmed con fuerza muscular propia, contra resistencias finamente ajustables fortalece la musculatura de piernas, de brazos y del cuerpo superior y mejora el sistema cardiovascular.
Obtenga los mejores resultados posibles de la terapia con entrenamiento a intervalos
El alternar entre fases de esfuerzo y fases de descanso (intervalos) gracias al entrenamiento pasivo y activo, dan un estímulo de entrenamiento más alto, lo que conlleva a un mayor éxito terapéutico.
Objetivos de la terapia
- Mejora del rendimiento general y de la condición física básica
- Mejora la calidad de la diálisis, filtrado más eficaz de las sustancias urinarias
- Estabiliza la circulación y la presión arterial durante la diálisis
- Previene enfermedades laterales y secundarias
- Fortalece la psique y el bienestar general
MOTOmed layson.l presentation
Vídeos
Estudios y resultados científicos referente a la terapia de movimiento MOTOmed durante la hemodiálisis
Anding K., Bär T., Trojniak-Hennig J., Kuchinke S., Krause R., Rost J.M., Halle M. (2015). A structured exercise program during haemodialysis for patients with chronic kidney disease: clinical benefit and long-term adherence. BMJ Open, 5(8)., DOI: 10.1136/bmjopen-2015-008709
Anding- Rost K., Bär T., Trojniak-Hennig J., Krause K. (2010). Der Einfluss von Sporttherapie und körperlicher Leistungsfähigkeit auf die Morbidität und Lebensqualität von Patienten mit chronischer Niereninsuffizienz. MedReport, Nephrologie, 22(34), 9.
Torkington M., MacRae M., Isles C. (2006). Uptake of and adherence to exercise during hospital haemodialysis. Physiotherapie, 92(2), 83-87., DOI: 10.1016/j.physio.2005.08.004
Kouidi E. (2002). Exercise Training in Dialysis Patients: Why, When, and How?. Artificial Organs, 26(12), 1009-1013., DOI: 10.1046/j.1525-1594.2002.00937.x
Dziubek W., Bulińska K., Rogowski Ƚ., Kusztal M., Zembroń-Ƚacny A., Goƚȩbiowski T., Markowska D., Klinger M., Woźniewski M. (2016). Three-month endurance training improves functional fitness and knee muscle performance of patients with end stage renal disease (ESRD). Isokinetics and Exercise Science, 24(3), 237-246., DOI: 10.3233/IES-160623
Dziubek W., Kowalska J., Kusztal M., Rogowski Ƚ., Gołębiowski T., Nikifur M., Szczepańska-Gieracha J., Zembroń- Łacny A., Klinger M., Woźniewski M. (2016). The Level of Anxiety and Depression in Dialysis Patients Undertaking Regular Physical Exercise Training – a Preliminary Study. Kidney Blood Pressure Research, 41(1), 86–98., DOI: 10.1159/000368548